10 trucos para mejorar tu oratoria
2. Estructurar:
La espontaneidad no está reñida con la preparación. De hecho, los «bertsolaris» (improvisadores populares que cantan versos en vasco) improvisan sus intervenciones pero siempre sobre unas reglas de rima y métrica y una música ensayada miles de veces. Porque hasta la improvisación también tiene reglas, y estructura. Es como una estantería. Cada uno/a la llenará de libros diferentes u objetos varios. No encontrarás una estantería decorada igual. Si te aprendes de memoria la estructura, te será mucho más fácil improvisar y parecer espontáneo. Una de las estructuras puede ser :
Problema/Solución/Beneficio
3. Empatizar con tu audiencia:
Adapta tu discurso, por muy bueno que sea, al tipo de audiencia que tienes. Adapta tu lenguaje, tono, entonación incluso el mensaje en función de la edad, intereses y situación de tu público. Pregúntate siempre: quiénes me estarán escuchando, por qué les puede interesar mi discurso, qué necesitan, qué les puedo ofrecer.
4. Conversar, no actuar:
Un discurso ha de enfocarse como una conversación no como una actuación. La actuación puede salirte mal o puede salirte bien. Pero una conversación no puede ir mal. Siempre podrías haberlo hecho mejor, pero no puedes haberlo hecho mal. Así que deja de preocuparte en hacerlo bien. Símplemente, enfócalo como una conversación.
5. Preguntar o jugar:
Si el discurso es una conversación, entonces la clave está en la interacción. Un discurso debe buscar la interacción con la audiencia. Tienes que animar a quien te escucha a que interactúe contigo. Puedes comenzar con una pregunta, por ejemplo. O puedes proponer un juego. En cualquier caso, no sobreactúes ni insistas demasiado. Tienes que procurar que el público se sienta cómodo, ante todo.
6. Enumerar las principales ideas:
Facilita las cosas llevar siempre una lista de ideas importantes. Tu discurso es básicamente un mensaje así que apunta las ideas principales aunque no vayas a llevar nada contigo. La organización es la clave. Por ello, asegúrate que las ideas están organizadas correctamente y que las has mencionado todas.
7. No memorizar:
Utiliza el listado que has creado. Si memorizas corres el riesgo de olvidarte del texto. Esto te generará ansiedad y la ansiedad te llevará a un estado de mayor ansiedad. Así que en vez de memorizar, utiliza el listado y vete desarrollando cada idea una a una. Aunque se te olvide una idea, la gente no lo notará. Podrás ir a la siguiente idea sin más.
8. Duración:
Olvídate de esa leyenda urbana de que las personas no pueden mantener la atención más de 5, 7 o 10 minutos. Si tu discurso es interesante las personas te escucharán hasta durante una hora. Así que, trabaja tu discurso, piensa en tu audiencia y ensaya. Si no lo haces, no obtendrás la atención del público ni durante 1 minuto.
9. Gestos:
Los oradores/as cometen el error de distanciarse el público tanto física como mentalmente. Utiliza gestos que denoten apertura como extender tus palmas hacia arriba y no tengas miedo de dar pasos hacia tu audiencia.
10. Utilizar un bolígrafo:
Rompemos clichés. Se dice que no debe utilizarse un bolígrafo en la mano porque se distrae al público. Lo que distrae es un/a orador/a nerviosa e insegura. Si tener algo en la mano te da seguridad, utilízalo. Eso sí, ensaya también el uso que hagas de él. Podría servirte de apuntador o como una batuta de director/a de orquesta.
Si quieres entrenar estos trucos, apúntate a nuestro curso Oratoria+Saca lo mejor de ti
Reserva tu plaza: info@coachingfactory.es
Posts sobre oratoria
Curso 2016: Oratoria+Saca lo mejor de ti
Oratoria, el arte de hablar en público
¡Horror, tengo que hablar en público!
What are some good tricks/techniques to improve your oratory skills?
Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos, puedes seguirnos en Twitter (@coachingfactor) o facebook (@coachingfactoryteam).
Tienes toda la información sobre Coaching Factory en nuestra página web (http://www.coachingfactory.es)
Podemos seguir conversando ¡Contáctanos! CONTÁCTANOS A TRAVÉS DE LA WEB, por teléfono (637 772 983) o e-mail: info@coachingfactory.es
Desde el co-razón de Bilbao
Nota: la imagen corresponde al catálogo de Pixabay, donde se almacenan imágenes y vídeos gratuitos libres de derechos de autor bajo la licencia Creative Commons CC0.
[…] dejar por aquí unos tips para que esta tarea sea más facil para aquel que le […]