El análisis no verbal ofrece información valiosa sobre la comunicación de una persona. En el caso de la política, resulta apasionante el análisis de las personas que se dedican a la política, porque tienden a defender un discurso a pesar de sus convicciones. Es más lo que valen por lo que callan que por lo que dicen.
Por ello, el análisis de su comunicación no verbal es tan importante, porque desvela la verdadera naturaleza de sus intenciones.
Análisis no verbal de la noche electoral
La comunicación no verbal se despliega en diferentes canales expresivos. En este post recogemos algunos de los momentos más significativos de la noche electoral de los candidatos.
Apariencia
Llegada de los dirigentes del PNV-EAJ a Sabin Etxea. Apariencia: vestimenta informal.
Ortuzar llega sonriente y aparentemente relajado. No es de extrañar porque parece que conseguirán el 7º escaño, aunque aún no ha finalizado el escrutinio.
Itxaso Atutxa y Aitor Esteban llegan juntos y entra en primer lugar. Esteban se adelanta a su mujer, lo que descoloca de alguna manera a Atutxa, porque parecía que se aproximaba a las cámaras para responder a los periodistas… Ha habido una descoordinación entre ambos en la entrada a la sede del partido.
Estos momentos también habría que ensayar porque todo cuenta en cuanto a la Comunicación No Verbal. Se trata de rapport, proxémica y cronémica.
Gestos ilustradores y tensión mandibular
Puño en alto, las primeras palabras de VOX se refieren a apelar al Tribunal Constitucional para derogar leyes que van contra la nación española. Recordamos que ya amenazaron con ilegalizar partidos políticos como el PNV-EAJ.
Puño cerrado enfatizando el discurso con un movimiento vigoroso de arriba a abajo, y si os fijáis, hay tensión en la mandíbula. Se puede decir que la emoción que transmite es el de ira contenida.
Es una pena que ese atril no nos haya dejado captar los movimientos de las manos.
Hombros en alto
Cuando los hombros hablan.
En las imágenes no se aprecia, pero en la expresión corporal de Txema Urkijo, candidato de Más País, destaca la subida de hombros que ha realizado en reiteradas ocasiones cuando valoraba los resultados, preocupantes según su valoración, por una parte, por la pérdida de votos y escaños de su partido, y por otra, por el aumento de la extrema derecha.
La subida de hombros era simplemente de uno de ellos, alternando derecho e izquierdo, como una especie de tic. Suele relacionarse con el miedo. Porque el cuerpo no miente.
Cuando ocultas la boca
Cuando te tapas la boca y sitúas el dedo bajo la nariz.
Jon Bildarratz, senador por el PNV, ha abusado de este gesto en su intervención, remarcando la preocupante ascensión de VOX. Se tapa la boca en ocasiones y se coloca el dedo debajo de la nariz, señal que se realiza cuando algo no es de tu agrado. Este gesto suele realizarse cuando intentas ocultar alguna emoción, sientes enfado o molestias. Totalmente coherente con su discurso, dado que ha recordado la amenaza de VOX sobre la ilegalización del partido.
A qué altura mueves las manos
Comparecencia de Bel Pozueta, tras lograr ehbildu un escaño en Navarra.
¿En qué únicos dos momentos ha elevado la mano hasta la altura del hombro? Con puño cerrado cuando se ha dirigido a los presos de Altsasu prometiendo que seguirán trabajando para lograr su liberación. Y por segunda ocasión, ya con la mano relajada, cuando se ha dirigido a los presos de ETA, presos políticos y represaliados.
Contraste de demostraciones emocionales
Contraste de semblantes en la sede de Podemos y en la sede de ehbildu en Donostia.
Rostros serios, cabizbajos en la sede morada, y alegría y risas en Donostia.
Mano en pistola y puño en alto
Creo que no hay que ser experta en comunicación no verbal para interpretar lo que significan estos gestos que ha utilizado de manera reiterativa Abascal, líder que irrumpe en el Congreso con 52 diputados. Asegura que no defraudará y que recurrirá al Constitucional leyes con la intención de ilegalizar partidos y desmantelar el Estado de las autonomías, entre otras.
Contraste de emociones y corporalidad
Diferentes emociones.
Errejón aparece con un semblante serio y una glabela pronunciada lo que señala pesar; alegría en la sede de ehbildu y VOX.
Glabela pronunciada y hombros cabizbajo
Glabela pronunciada y mirada cabizbaja de Albert Rivera , y mentón en alto de Arrimadas.
Rivera asume los malos resultados. No dimite y reunirá al Comité Ejecutivo Nacional urgente y extraordinario.
Proxémica extrema y efusiva
Arnaldo Otegi vuelve a felicitar efusivamente a Iñaki Ruiz de Pinedo, el nuevo diputado de ehbildu por Álava, de una manera contundente. Le pasa el brazo por encima, acercándolo hacia sí. Este tipo de gestos rodeándole todo el cuello, demuestra la seguridad del líder de ehbildu y autoridad. Son gestos que sólo son aceptables entre personas con una alta sintonía y confianza. Es un tipo de gesto que suele realizar Arnaldo con sus compañeras y compañeros de partido.
Línea basal
Andoni Ortuzar suele elevar las cejas de la zona interior lo que es un acción facial prototípica de la tristeza incluso temor, lo que contrasta con la alegría de su partido por haber conseguido unos resultados históricos: 7 diputados y 9 senadores.
No obstante, en comunicación no verbal, es importante analizar la expresión habitual de la persona. En este sentido, Ortuzar suele presentar esta expresividad así que no se puede extrapolar que esté triste o preocupado.
Así que ya sabéis, antes de aventurar en qué emoción se encuentra una persona, es necesario analizar el tipo de expresividad que muestra normalmente.
Dedo índice: ilustrador de autoridad o amenaza
Sí o sí esta vez habrá un gobierno progresista.
Eso ha asegurado Sánchez.
Gritos de la militancia «con Iglesias sí». Sánchez se ha mostrado molesto y se le ha escapado un microgesto de enfado y fastidio (no he podido capturar el pantallazo porque ha sido muy breve) cuando ha sido interrumpido en varias ocasiones al grito de «Con Iglesias sí».
Expresividad coherente
Claridad en los gestos.
Éste es un claro ejemplo de gesto ilustrador que acompaña de una manera clara y coherente con las palabras. En este momento en el que se lleva la mano al pecho, está diciendo que agradece de corazón («bihotzez») a quienes les han votado.
Desliz verbal
Desliz verbal de Rivera. EXI-NO.
En vez de ÉXITO ha dicho exiNO. Se ha equivocado, alguien que no lo hace habitualmente y maneja muy bien la oratoria con un ritmo rápido.
Está claro que la palabra éxito no era oportuna tras los resultados, y está claro que NO quiere dimitir o que NO le gusta reconocer el descalabro electoral.
«Los deslices verbales suelen aparecer cuando una persona transmite una información verbal que entra en conflicto con una información mental, es decir, de pensamiento. Estos deslices suelen estar relacionados con situaciones muy estresantes y con mensajes que contienen conflicto emocional. Un conflicto entre lo que quiero y debo decir, el factor estresante condiciona el control de control racional de nuestros actos».
Si necesitas grabar un vídeo y quieres asegurarte de que tu comunicación no verbal, expresividad facial, gestual y apariencia están en coherencia con tu intencionalidad y tu comunicación verbal, te ofrecemos nuestro expertise, conocimiento y experiencia. Si necesitas grabar un vídeo y quieres asegurarte de que tu comunicación no verbal, expresividad facial, gestual y apariencia están en coherencia con tu intencionalidad y tu comunicación verbal, te ofrecemos nuestro expertise, conocimiento y experiencia.
Contactar: info@coachingfactory.es