Análisis No Verbal del Discurso de Navidad del Rey Felipe VI (1/3)

//Análisis No Verbal del Discurso de Navidad del Rey Felipe VI (1/3)

Análisis No Verbal del Discurso de Navidad del Rey Felipe VI (1/3)

Avance del Análisis de la Comunicación No Verbal del Discurso de Navidad del Rey.

En primer lugar, se debe destacar la monotonía vocal y corporalidad estática de la puesta en escena del Discurso de Navidad.

La elección de la postura es cerrada a pesar de mirar al frente a la cámara. Cerrada dado que su pierna exterior derecha cierra y bloquea la interacción con la audiencia. Al permanecer durante toda su intervención en esta postura no podemos decir que se trate de una elección confortable sino de una posición forzada y ausente de naturalidad.

Felipe-VI-Discurso-Plano-Entero

He de reconocer que el Rey va mejorando su expresividad, en especial la gestual, dado que es la más fácil de modelar. En este sentido, se ha esforzado por utilizar los gestos para reforzar ciertas ideas de su discurso de Navidad. Ha utilizado el ABC en el uso de las manos, lo que se agradece porque deja claro lo que pretende enfatizar, dado que ni su voz ni su expresividad facial acompañan.

 

Uno de los gestos más contundentes ha sido cuando ha marcado moviendo los antebrazos en paralelo de arriba a abajo para remarcar que «gracias a nuestra Constitución» compartimos unos valores «sobre los que fundamentar nuestra convivencia» (8:25).

 

Digo que se esfuerza en utilizar los gestos porque estos son igualmente forzados y aprendidos porque coinciden en el tiempo con la emisión de las palabras. En Comunicación NO Verbal es sabido que la expresividad gestual sucede con anterioridad a la emisión de las palabras, porque la emoción se anticipa a la verbalización de las ideas.

Oculésica, la mirada en la comunicación

Hay algo que me ha llamado la atención poderosamente, desde el punto de vista de la disciplina de la oculésica. A pesar de que su mirada permanece fija a la cámara durante todo su discurso, ha habido un ligero desvío de la mirada hacia la izquierda en el minuto 9:03 cuando hace referencia a los «muchos episodios de nuestra historia» de intolerancia, de rencor e incomprensión.

Por qué saca la lengua

En varias ocasiones se ha humedecido los labios y ha sacado la lengua, lo que demuestra su evidente incomodidad, a pesar de esa postura aparentemente natural con la pierna derecha cruzada sobre la izquierda. El hecho de sacar la lengua mientras hablamos puede deberse a una ligera deshidratación (lo que produce la tensión o ansiedad que te genere el hablar en público). También se produce cuando a lo que te refieres te genera rechazo.

9:25. Saca la lengua, por ejemplo, en uno de los momentos estelares de su intervención, cuando reconoce la diversidad territorial, pero manifiesta que es la unidad la «que nos da fuerza».

 

La elevación de hombros

9:42. Elevación de hombros cuando menciona el «espíritu cívico«. ¿Qué es lo que le pasa al Rey en este párrafo?

«Y en tercer y último lugar, la defensa y el impulso de la solidaridad, la igualdad y la libertad como principios vertebradores de nuestra sociedad, haciendo de la tolerancia y el respeto manifestaciones del mejor espíritu cívico de nuestra vida en común«.

La elevación de hombros suele realizarse cuando se duda o quieres desentenderte de la responsabilidad sobre algo, o eludir responsabilidades.

Selección de imágenes complementarias al Discurso de Navidad

Significativas han sido las imágenes que han elegido para cerrar el vídeo mientras sonaba el himno de España. Se han sucedido imágenes del Rey en primer lugar rodeado de gente, a su mujer también posando en algún acto humanitario rodeada de gente también, así como imágenes de sus dos hijas, la princesa en un acto junto a su padre, y la infanta, abrazando a su hermana en el famoso discurso de la princesa.

Felipe-VI-familia

Este uso de imágenes es un claro intento de resaltar las figuras de la familia del Rey de manera individualizada.

Hay mucho más que comentar del Discurso de Navidad del Rey Felipe VI. Todos sabemos del notable esfuerzo que realiza para transmitir las emociones oportunas y demostrar coherencia entre su comunicación verbal y no verbal. Su expresividad facial es de valencia negativa, tristeza, con incapacidad expresiva de transmitir ilusión, pasión y alegría.

Discurso íntegro del Rey

Post relacionados

Análisis verbal del Discurso de Navidad del Rey (2019)

Podéis leer el análisis de una de las mejores analistas de comunicación no verbal, Sonia El Hakim que completa mi visión, en el periódico digital Información: «El mensaje del Rey, una interpretación mejorable»


Si necesitas realizar presentaciones en público, grabar un vídeo y quieres asegurarte de que tu comunicación no verbal, expresividad facial, gestual y apariencia están en coherencia con tu intencionalidad y tu comunicación verbal, te ofrecemos nuestro expertise, conocimiento y experiencia.

Pregunta por nuestras formaciones ad hoc, In Company e individuales.

Ponte en contacto con Coaching Factory aquí

Por | 2019-12-26T13:45:38+00:00 26 diciembre, 2019|Comunicación No Verbal|Comentarios desactivados en Análisis No Verbal del Discurso de Navidad del Rey Felipe VI (1/3)