Entrevista a Robert Dilts, referente de la PNL

/, Entrevistas, Miscelánea/Entrevista a Robert Dilts, referente de la PNL

Entrevista a Robert Dilts, referente de la PNL

Robert-Dilts-EFIC

 

 

 

 

Robert Dilts fue uno de mis maestros al inicio de mi viaje de aprendizaje iniciado en 2012. Tuve la suerte de asistir a una de sus clases magistrales. No pude creerme cuando me concedió una entrevista que recojo a continuación.

¿Por qué ahora? Porque EFIC, la Escuela de Formación Integral de Coaching, donde me he certificado celebra su quinto aniversario y ha invitado a Robert Dilts como ponente estrella de su celebración.

Reproduzco a continuación la entrevista que fue publicada en la revista digital You, Coach!

Robert Dilts, un héroe a través de un viaje neurolingüístico

Con Robert Dilts en una master class en 2012

Con Robert Dilts en una master class en 2012

Lo último que me llevo del encuentro con Robert Dilts, es su penetrante mirada azul que te sonríe acompañada de una resplandeciente sonrisa.

Este encuentro se produce en Madrid, donde Robert Dilts impartió un seminario sobre el coaching generativo, organizado por la Escuela de Inteligencia en el mes de junio. El seminario se centró en la programación neurolingüística y sus aplicaciones en el coaching.

Suma un D al ABC del Coaching

El título del seminario es “Suma un D al ABC del Coaching”. En relación al título, no puedo dejar de preguntarle por la eterna pregunta de “qué fue primero: el huevo o la gallina”. Dilts, sonríe, no se da prisa en responder, para finalmente, afirmar que para él la PNL es la base o la piedra fundamental del coaching.

“La PNL es anterior al coaching, el coaching es una de las aplicaciones de la PNL; la PNL se puede extender a diversos campos y ámbitos”

La PNL se ha extendido a lo largo de todo el mundo. Muchos son sus practicantes y seguidores, y muchos sus divulgadores y profesionales. Maestros, en cambio, hay pocos. Robert Dilts es uno de ellos, uno de los grandes autores, formadores y consultores en este campo de la programación neurolingüística desde su creación en 1975 por John Grinder y Richard Brandler. Dilts, además ha contribuido al desarrollo de este modelo y hoy por hoy es una de las principales referencias.

Una de las cuestiones que más ha trabajado y profundizado es el campo de las creencias, en su identificación y cambio como un camino hacia la salud y el bienestar.

En este sentido, Robert Dilts asegura que su gran maestra fue su propia madre, cuando en 1982 la diagnosticaron nuevamente cáncer de mama con metástasis en el cráneo, la columna, las costillas y la pelvis. No presentaba un buen pronóstico. Fue entonces cuando Dilts se sentó con su madre a trabajar sobre sus creencias acerca de sí misma y de su enfermedad. Resultó un trabajo arduo pero fructífero. Su madre se recuperó y retomó una vida “plena y feliz” como reconoce Richard Dilts en su libro “Identificación y cambio de creencias”.

Ahora, 30 años después, acaban de diagnosticar cáncer de mama a su esposa. Ante la pregunta de si ha relacionado las dos experiencias, la de su madre y la de su esposa, su respuesta ha sido rápida y categórica. “No, absolutamente no. Desafortunadamente, muchas mujeres sufren de cáncer de mama. Existen muchos factores que influyen para padecer esta enfermedad. Lo importante no son las causas; no me preocupa dar con ellas. Lo significativo es cómo te vas a enfrentar a ello”. Insiste en que no relaciona una experiencia con la otra: “las dos supone emprender un viaje, un viaje médico y un viaje interior”.

Para Dilts la superación de una enfermedad supone un viaje de autoconocimiento de no retorno. Así, explica que la primera vez que su madre padeció cáncer, tras su recuperación retomó su antigua vida sin realizar ningún tipo de cambio interior. Dos años después, al manifestársele de nuevo el cáncer, se vio obligada a realizar una exploración sobre sus creencias y encrucijadas internas. Sólo así pudo finalizar con éxito su cruzada contra la enfermedad.

En este sentido, le pregunto si considera que ahora se siente más capacitado para acompañar a su esposa en este viaje. Vuelve a sonreír, y en este caso, también responde rápidamente. “Lógicamente, ahora soy más Robert Dilts, sigo siendo el mismo Robert en mi interior, pero soy más porque he incluido más experiencias y aprendizajes y en ese sentido Robert se ha expandido”.

En este viaje que su mujer ha emprendido contra el cáncer, Dilts asegura que desempeñará el papel de “guardián”, apoyando y recordándole el camino, proporcionándole recursos y otros “guardianes” que le ayuden en su viaje.

Según Dilts, los guardianes no sólo son las personas que te apoyan e infunden ánimo en la vida. También son aquellas que presentan obstáculos, porque te obligan a tomar decisiones y enfrentarte a ellos. Para la esposa de Dilts, por ejemplo, su médico fue uno de sus primeros guardianes en su camino hacia la recuperación, cuando éste puso en duda su capacidad de recuperación. Lejos de caer en el desaliento, su esposa adoptó una actitud combativa dispuesta a demostrar a su médico que estaba equivocado. Es por ello, que para Dilts, este médico también es uno de los guardianes de su esposa, en este viaje contra el cáncer.

El viaje del héroe, un camino de autodescubrimiento

Es reiterativo el uso que Dilts realiza de la palabra “viaje”. Guarda relación con su último libro, “El viaje del héroe, un camino de autodescrubrimiento”.

Tal y como lo ve Dilts, héroes somos todos y todas nosotras cuando emprendemos el camino de la vida, un viaje en el que deberemos aprender, descubrir y transformarnos para vivir “una vida significativa”.

Es inevitable ante esta reflexión tan profunda y este mensaje de empoderamiento que nos brinda, la pregunta sobre cómo debemos afrontar la tan presente y manida crisis, como héroes que somos todos y todas nosotras se supone que somos.

La crisis y sus creencias asociadas

En esta cuestión, su respuesta también es rápida, y más allá de explicarse verbalmente, toma mi cuaderno de notas y escribe de su puño y letra lo que podéis ver en imagen: tres palabras claves para afrontar la crisis, tanto económica como en cualquiera de las facetas personales, sean emocionales, relacionales o de salud. Estas tres palabras describen la cara de la crisis y las creencias que se desatan de ella:

DESESPERANZA (hopeless), IMPOTENCIA (helpless) y DESPRECIABLE O SIN VALOR (worthless).

Tal y como se puede ver en su manuscrito, la DESESPERANZA (hopeless) nos lleva a la apatía, a la inacción; consideramos que no es posible conseguir superar el obstáculo, por lo que abandonamos la empresa o nos abandonamos a nivel personal.

Las tres creencias limitantes en la crisis, según Robert Dilts, de su puño y letra

Las tres creencias limitantes en la crisis, según Robert Dilts, de su puño y letra

La IMPOTENCIA o el DESAMPARO, nos conduce a la frustración, porque consideramos que no somos capaces o que no disponemos de apoyo para superar los contratiempos.

Finalmente, la consideración de sentirnos NO VÁLIDOS, sin valor, nos puede hacer pensar que no somos lo suficientemente buenos ni merecemos alcanzar nuestros objetivos; lo que es aún más grave, creemos que el sufrimiento o fracaso es un castigo y nos lo tenemos merecido. En resumen, el sentimiento de INCOMPETENCIA nos lleva a creer que nos merecemos fallar y fracasar.

Ante esta actitud de victimismo, propone las siguientes tres actitudes alternativas: la ESPERANZA (hope), la AUTOCONFIANZA (self confidence) y el ORGULLO (proud).

La ESPERANZA se acompaña del optimismo. Este binomio nos da fuerzas para intentar superar los obstáculos. La CONFIANZA en uno mismo nos conduce al pensamiento positivo de que somos capaces de encontrar nuestro propio camino hacia la superación. El ORGULLO de ser quienes somos nos refuerza en la autopercepción de que somos personas válidas, buenas personas que nos merecemos alcanzar nuestros objetivos y el bienestar allá donde entendamos que esté.

Con estas palabras de esperanza recogida de su puño y letra damos fin a la entrevista. Nos fundimos en un abrazo, en el que Dilts demuestra de nuevo que es un maestro capaz de transmitir fuerza y significado a un encuentro fugaz y convertir la entrevista en una carga de energía necesaria para emprender el viaje del héroe, en este caso, de heroína.


Si quieres embarcarte a vivir de una manera plena, si estás interesada en un proceso de cambio, ponte en contacto a través de la web, por teléfono (637 772 983) o email info@coachingfactory.es

Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos, puedes seguirnos en Twitter (@coachingfactor) o facebook

Tienes toda la información sobre Coaching Factory en nuestra página web (http://www.coachingfactory.es)

Podemos seguir conversando ¡Contáctanos!

Desde el co-razón de Bilbao

Suscríbete a nuestros posts

Por | 2015-10-30T00:51:55+00:00 30 octubre, 2015|Autoconocimiento, Entrevistas, Miscelánea|Sin comentarios

Deje su comentario