Los estereotipos en las mujeres emprendedoras

/, Mujeres/Los estereotipos en las mujeres emprendedoras

Los estereotipos en las mujeres emprendedoras

Mujeres emprendedoras tras un Networking organizado por @Emakumeekin en el Museo Marítimo de Bilbao

Mujeres emprendedoras tras un Networking organizado por @Emakumeekin en el Museo Marítimo de Bilbao

Los estereotipos que nuestra sociedad construye sobre mujeres y hombres condicionan e influyen en el emprendimiento. Si os preguntásemos sobre los adjetivos que describen a una persona emprendedora, seguramente estaríais de acuerdo con los siguientes calificativos: Creativa, Innovadora, Ambiciosa, Segura de sí misma, Capacidad de liderazgo, Optimista, Competitiva, Activa, Enérgica, Con capacidad de esfuerzo sostenido, Decidida, Firme, Con temperamento, Dispuesta a asumir riesgos.

Si os preguntásemos si estas cualidades responden a hombres o mujeres, no sabemos qué responderíais. A nosotras la misma pregunta nos parece improcedente. Lamentablemente, los estereotipos de género influyen en el emprendimiento y explican la brecha en el emprendizaje entre hombres y mujeres.

En la Universidad de Barcelona se ha realizado un estudio sobre esta cuestión. El resultado resulta descorazonador, teniendo en cuenta que la media de edad de las personas consultadas tienen entorno a 20 años.

Ninguno de los adjetivos correspondientes a las personas emprendedoras se relacionan con las mujeres. Todas esas cualidades corresponden al estereotipo masculino (Ambicioso, seguro de sí mismo, capacidad de liderazgo, decidido, firme, con temperamento, dispuesto a asumir riesgos) o andrógino (creativo, innovador, optimista, activo, enérgico y con capacidad de esfuerzo sostenido).

Por otra parte, ninguno de los adjetivos calificados como correspondientes al género femenino se relacionan con las cualidades deseables para una persona emprendedora. Por lo que parece estas cualidades que son propias de las mujeres, no son propias de una persona emprendedora.

Amable, Atenta, Humilde, Sensible a las necesidades de los demás, Leal, Tímida, Discreta, Flexible

En Coaching Factory nos preguntamos cómo es posible que estas cualidades NO sean consideradas deseables en el perfil de una persona emprendedora.

Las creencias colectivas condicionan nuestros comportamientos y los estereotipos de género provocan diferencias entre sexos. Los factores culturales y sociales influyen en la escasa presencia de mujeres en el emprendimiento, tal y como explicamos en el post titulado Mujeres emprendedoras, una minoría en el emprendizaje.

En otro post, nos hacíamos eco del Síndrome de Maripili. A continuación, os pedimos que completéis el siguiente test. Tiene como objetivo identificar el porcentaje promedio de «actitud Maripili» en nuestra conducta. Por ejemplo, si de 0 a 100, puntúas con un 60% la afirmación «Busca constantemente la aprobación de los demás», significaría que en el 60% de las situaciones, buscas complacer, quedar bien, satisfacer, expectativas, no contrariar o similar, tanto en el ámbito personal, público o privado.

Este test nos lo realizó @IdoiaPostigo, de Bilbao Metrópoli 30 en su presentación titulada «Emprender en femenino».

Esta presentación dio inicio al programa de Acompañamiento, formación y creatividad para mujeres emprendedoras, promovido por el Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, e impulsado por Bilbao Metrópoli-30 y Emakumeekin, programa en el que estamos participando (#emprendedorasDFB ).

Queremos agradecer a Izaskun Merodio con quien compartimos la mesa redonda sobre perspectiva de género en el emprendizaje junto con agentes del sector. Izaskun nos dio a conocer el estudio en el que nos hemos basado para la elaboración de este post: La influencia de los estereotipos de género en el emprendimiento: una aplicación en el contexto de Catalunya, de Anna Pérez-Quintana.

«En este estudio se confirma que la imagen del emprendedor está dotada de los tradicionales rasgos de identidad masculinos, aunque también se caracteriza por rasgos femeninos, de forma que implícitamente se manifiesta la creencia en la incompatibilidad entre el emprendimiento y la orientación de género femenina. La Teoría de la Amenaza del Estereotipo de Género (Steele, 1992, 1997) justifica mediante este desencuentro la menor participación de la mujer en la creación de empresas, puesto que perciben en sí mismas la ausencia de los rasgos necesarios para emprender y actúan en consecuencia».

Al final, los estereotipos funcionan como la teoría de la Profecía que se autocumple. Debemos revisar nuestros estereotipos porque nos condicionan y limitan a todos los niveles, tanto a hombres como a mujeres.

Estos estereotipos impiden a los hombres mostrarse sensibles, atentos y humildes; a los empresarios no se les permite mostrarse tímidos o amables, y de las mujeres no se espera que sean seguras de sí mismas, ambiciosas, competitivas, independientes y dispuestas a asumir riesgos.

¿No es esto un sinsentido?

Si te ha gustado este artículo, te animamos a compartirlo por las redes sociales.

Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos, puedes seguirnos en Facebook y en Twitter (@coachingfactor).

Recuerda que tienes toda la información sobre Coaching Factory en nuestra página web (<http://www.coachingfactory.es/> )

¡Gracias por la visita y por la difusión!

Por | 2014-07-18T07:21:49+00:00 18 julio, 2014|Emprendizaje, Mujeres|5 Comentarios

5 Comentarios

  1. Maria Buscolook 18 julio, 2014 en 10:02

    Me ha encantado el post chicas!!!!!!!
    Es una pena que nos vean y nos veamos así. Yo creo que una palabra que nos define a tod@s l@s emprendedor@s, es VALIENTES, sin diferencia de género.
    Así que ánimo valientes!!

  2. admin 18 julio, 2014 en 13:53

    Gracias María por tu comentario. Es necesario que seamos conscientes de todas las limitaciones mentales que nos imponen y nos creemos.
    Un abrazo, valiente de V y bella de B?

  3. Emakumeekin 19 julio, 2014 en 19:08

    Hola! muchas gracias por la mención, Amaia & María, fue una experiencia muy provechosa también para nosotras y contentas de la buena acogida que ha tenido el evento. El primer paso es ser consciente, nosotras también podemos, vaya que sí. Y no dejar pasar ninguna oportunidad a emprender como valientes (y bellas). Somos unas saltadoras de obstáculos y los estereotipos no nos van a frenar. Un abrazo enorme:) desde EmakumeEkin

  4. Arantza 21 julio, 2014 en 14:01

    Gracias Amaia y María, y resto de mujeres emprendedoras, por vuestra actitud, ganas e ilusión, entre otros, puestos en los proyectos que lideráis y que no son más que un ejemplo de lo que las mujeres emprendedoras sabemos, podemos y hacemos.

  5. […] gizonezkoek baino beldur handiago diogu porrot egiteari. Horregatik, eta heziketarengatik, kultur-estereotiporengatik eta beste hainbat oztoporengatik, emakumeok enpresa edo ekintzailetza bidean gutxiago sartu ohi […]

Deje su comentario