¡Felices vacaciones de verano con coaching para niños y niñas!

/, Inteligencia emocional, Para qué sirven los padres/¡Felices vacaciones de verano con coaching para niños y niñas!

¡Felices vacaciones de verano con coaching para niños y niñas!

Coaching para niños

Esta semana, ha caído en nuestras manos un artículo muy interesante sobre los/as más pequeños/as de la casa. La pregunta que se plantea en él, es si nuestros niños/as deben ser felices a toda costa. Una respuesta afirmativa, implica alejarles de todo sufrimiento, no permitir que se sientan solos/as, rechazados/as ni poco queridos/as, asegurarse de que están bien integrados/as en todo momento con sus (abundantes) amigos/as, que jamás pasen miedo, que nunca sean objeto de bromas o burlas, que muestren su personalidad…y un sinfín más de aspectos que desembocan aparentemente en hacer de la infancia la etapa más feliz de sus vidas.

Pues bien, este objetivo ideal de madres y padres, está empezando a ser cuestionado por los especialistas, que advierten de las consecuencias nocivas que puede ello acarrearles a nuestros hijos/as, hasta el punto de transformarlos en seres con nula tolerancia a la frustración y en tiranos diminutos en el seno de su vida social, escolar y familiar.

Uno de esos especialistas, es Fernando Alberca. Fernando, ejerce actualmente como profesor en la Escuela de Magisterio Sagrado Corazón de la Universidad de Córdoba. Ha sido asesor pedagógico de centros ubicados en Suecia y Reino Unido y ha publicado recientemente un libro titulado “99 trucos para ser más feliz”.

Fernando afirma que los padres pueden enseñar a sus hijos a ser felices, aunque avisa que la infancia no es la etapa más propicia para la felicidad porque está relacionada con aspectos como la madurez, la inteligencia y la seguridad, y un niño/a es por naturaleza inmaduro/a, inseguro/a y con la inteligencia en plena fase de arranque y desarrollo.

Continúa explicando que aunque la mayoría de adultos recordamos la infancia como la etapa más feliz de nuestras vidas, ello ocurre porque tendemos a olvidarnos de lo malo: los problemas en el colegio, el miedo a la oscuridad o a quedarnos solos y un sinfín más de situaciones que nos ponían a prueba a diario.

Sin embargo, apunta que la infancia es la etapa más propicia para aprender las pautas que nos harán adultos más felices. Tanto es así, que afirma que los doce primeros años son fundamentales y que a partir de ese momento, si se ha asimilado ese aprendizaje correctamente, se puede comenzar a vivir de las rentas el resto de nuestras vidas.

El error más garrafal que hoy cometemos las madres y los padres, es no enseñar a nuestros hijos/as a salvar obstáculos y sobreprotegerles. Haciendo esto, les estamos privando de oportunidades para que aumenten su autoestima. El incremento de los niveles de autoestima, proviene del hecho de desarrollar destrezas para solucionar problemas.

Un niño/a sobreprotegido/a tiene muchas papeletas para ser un/a adolescente infeliz que comience a pagar todo con sus progenitores y que tienda al aislamiento social y a la frustración constante.

Fernando habla del valor de la exigencia. De lo positivo que resulta exigir firmemente y desde el cariño a los/as más pequeños/as. También da un papel protagonista a la corrección realizada de forma adecuada, es decir, sin enjuiciar y en una proporción 5 a 1, (por cada corrección, cinco alabanzas relativas a cosas bien hechas). El refuerzo positivo es mano de santo.

En definitiva, la felicidad tanto en adultos como en niños/as, es la mezcla de dos sensaciones. Por un lado, sentirnos más queridos/as de lo que creemos que nos merecemos por todos los defectos que conocemos de nosotros/as mismos/as, y por otra, comprobar que somos capaces de querer a los demás más de lo que creíamos.

Cuando se dan ambas sensaciones, todos/as alcanzamos la felicidad y somos además capaces de contagiarla a los demás.

En Coaching Factory, creemos que el coaching es una herramienta muy válida para enseñar a los/as más pequeños/as a ser felices. De hecho, en nuestros posts, hemos llegado a preguntarnos ¿para qué sirven los padres?. Lo tenemos muy claro, para ser coaches de sus hijos e hijas. Como estas vacaciones, muchos/as de nosotros/as  las vamos a disfrutar junto a nuestros niños/as, queremos terminar esta entrada recomendándoos la lectura de un libro muy ligero y divertido titulado “Coaching para niños (o mejor dicho para padres)”, escrito por David Cuadrado.

David es padre de tres hijos de mujeres diferentes y este es el libro en el que nos cuenta cómo tuvo adaptar las herramientas de desarrollo personal y profesional que ofrece en su día a día a los altos ejecutivos de las empresas para las que trabaja, (negociación win-win, trabajo en equipo, sentido del compromiso, mejora de los procesos y muchas más), a la educación de sus pequeños, para ejercer una paternidad responsable haciendo encaje de bolillos a tres bandas.

Estamos seguras de que os arrancará más de una sonrisa y os dotará de herramientas sencillas para educar en la felicidad a vuestros niños/as.

¡Felices vacaciones de verano!

Si te ha gustado este artículo, te animamos a compartirlo por las redes sociales.

Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos, puedes seguirnos en Facebook y en Twitter (@coachingfactor).

Recuerda que tienes toda la información sobre Coaching Factory en nuestra página web (http://www.coachingfactory.es)

¡Contáctanos!

Desde el co-razón de Bilbao

¡Gracias por la visita y por la difusión!

By | 2014-07-11T09:48:46+00:00 11 uztaila, 2014|Infancia, Inteligencia emocional, Para qué sirven los padres|0 Comments

Leave A Comment