Fin del período de hibernación, quietud creativa

/, Emprendizaje, Miscelánea, Talleres-programas-cursos/Fin del período de hibernación, quietud creativa

Fin del período de hibernación, quietud creativa

Coaching-Factory-reflexionando

Fin de la hibernación. Me asomo de nuevo a este querido espacio. Han sido 5 meses de silencio y quietud creativa.

¿Alguna vez habéis sentido que el mundo iba demasiado deprisa y que necesitabais bajaros?

Necesitaba parar para reorientar mis pasos, y en cambio, una oleada de oportunidades me ha arrastrado a la creación y exploración de nuevos espacios, nuevas oportunidades, nuevos círculos, nuevos aprendizajes…

Este post lo escribo para quienes me quieren y se interesan por mí. Demasiada información, tal vez. Como me dijo un compañero de profesión, soy excesivamente transparente, «pornográficamente transparente» fueron sus palabras exactas. En este período de cierto silencio, he llegado a la conclusión de que no puedo/no sé evitarlo.

Escribo este post igualmente para mí misma. Porque necesitamos pararnos y contarnos a nosotras mismas en qué andamos, con quién, para qué y valorar el camino. Este es mi vitácoras de 2015.

El Club de las Co-metas

El gran proyecto de este 2015 sin duda es El Club de las Cometas. Lo que comenzó como un divertimento creativo, abierto y participativo ha ido creciendo y tomando forma gracias a Deustopush, el programa de aceleración de proyectos de innovación social de la Universidad de Deusto.

El Club de las Cometas desplegó sus alas en el Campus de emprendimiento en deporte y bienestar de Getxo Osasun lab promovido por Getxo Kirolak, Getxolan, y Art for Life!. Gracias Miren Lauzirika por esta «ensoñación» y hacerme partícipe de este proyecto innovador.

Igualmente, el Club de las Cometas, acompaña desde enero a la Asociación Esperanza Bipolar. Gracias Alberto Caselles por confiar en este proyecto. Día a día aprendo más y admiro a las personas que presentan este trastorno. A pesar de ello, o precisamente por ello, acuden al Club con ganas y una gran sonrisa, y jugando construyen conjuntamente nuevas metas.

El Club de las Cometas continúa creciendo. Parece casi un sueño, pero no lo es. El Global Innovation Day, la fiesta de la innovación en Euskadi, ha seleccionado al Club de las Cometas para ofertarlo entre sus talleres, el día 3 de junio en el Palacio Euskalduna, en Bilbao. Inscríbete a este taller o a la treintena de talleres sobre innovación programados.

El Club de las Co-metas, taller para la co-creación de metas. 

Aprende a identificar METAS personales y profesionales y el acompañamiento en su co- creación. El objetivo del taller es que diseñes un objetivo y lo compartas con el resto de asistentes. Todo esto inspirándonos en la última tecnología social de plena presencia, la teoría U.

La teoría U

La teoría U ha venido en este tsunami de aprendizaje y creatividad que me ha arrastrado todos estos meses. Es una metodología para el cambio social desde el cambio interior de las personas.

Me siento afortunada de haber participado en esta formación, una propuesta formativa totalmente innovadora, en la que hemos participado 28.000 personas de 190 países. Se trata de un proyecto piloto de un nuevo modelo de aprendizaje, MOOC 4.0, liderado por Otto Scharmer, con el respaldo de instituciones como Harvard y MIT, a través de su plataforma edX.

La teoría U será el maestro de ceremonias de nuestro taller para la co-creación de nuestras METAS, un espacio donde explorar hasta llegar a nuestra fuente creativa, un espacio donde practicar la escucha generativa, en definitiva, un espacio donde compartir nuestras ilusiones y empezar a hacerlas realidad. Comparto esta ilusión con Eba Zoilo, una de las personas que han aparecido en este anclaje de cinco meses.

Y mucho más…

Además, me he embarcado en la aventura de un gran proyecto, liderado por Julen Basagoiti, la Escuela de Inteligencia Directiva, para empresas que cuidan a las personas y compiten en un mundo globalizado y en constante cambio.

Me encanta el encargo que tengo entre manos: escribir un libro sobre Gestión del Tiempo, que estará a disposición de las personas inscritas en esta Escuela con la que comparto sus valores. Puedes acceder a su manifiesto de manera gratuita aquí.

Además, he tenido el honor de colaborar con una gran empresa Kualitate Lantaldea, liderada por Gotzon Baraia-Etxaburu. Sin duda, Gotzon ha sabido crear uno de los mejores equipos de trabajo con los que he podido colaborar en mi vida profesional. Grandes profesionales cohesionados al servicio de la misión encomendada. El proyecto compartido ha sido exigente y vibrante por su alto impacto en la sociedad en su conjunto y en el sistema educativo más concretamente.

De la mano de Emakumeekin, asociación de la que soy miembro, tengo la oportunidad de contribuir a fortalecer a las mujeres emprendedoras de Bizkaia, dentro del Programa impulsado por BEAZ, a través de un taller sobre «Autoconocimiento y empoderamiento personal».

Por último, como miembro también de AED (Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia) acompaño a través de un proceso de coaching a emprendedoras valientes dentro del proyecto europeo EEA Grants, Mujer tú decides, tú emprendes, cofinanciado por el Instituto de la Mujer.

Paradojas de la vida

Quería parar para encontrar respuestas, y las respuestas han venido en modo de oportunidades que no he podido ni querido que escapasen. ¿Y cuáles han sido las respuestas?

  • Que siempre aparecerán nuevas cometas que te ayudarán a alzar el vuelo
  • Que siempre hay oportunidades para alzar el vuelo
  • Que la sola intención de parar ya te ayuda a encontrar respuestas
  • Que las respuestas están ahí si paras, respiras y observas
  • Que hay que aprender a sostener el vacío
  • Que el futuro emerge si descargas lo antiguo
  • Que el futuro ya está aquí aunque esté envuelto en neblina

Agradecimiento a algunas cometas

Gracias a Anais Iglesias, directora de Deustopush por creer en el Club de las Cometas y por esta entrevista.

Gracias también a Magdalena Ituarte, codirectora junto con Virginia, de MET Community Bilbao por esta entrevista publicada en la revista Mprende, dirigida a personas emprendedoras de latinoamérica, entrevista que me ayudó a reconectarme con mi esencia, con el propósito de mi proyecto a través de Coaching Factory.

“Sueño con organizaciones donde trabajan personas motivadas, innovadoras e ilusionadas». 

Gracias a Idoia Postigo y Susana Zaballa, ambas compañeras y socias de Emakumeekin, por creer en mí y proponerme participar en el proyecto de Julen Basagoiti.

Gracias a los dos corazones de Sokkolé, ritmos y experiencias, Sheila y Elena, por ser dos grandes cometas y por hablarme del proyecto de Deustopush.

Gracias a Nice Lazpita de Norgara por organizar el ULab de Vitoria-Gasteiz, donde hemos podido «hibridar» la teoría U.

Como pasa con los agradecimientos, no hay fin. Tendría que ir al inicio de mi vida, porque soy fruto de todo lo que me ha sucedido y de las relaciones que he ido generando. Así que gracias a todas las personas que habéis estado conmigo, de una u otra manera.

¿Y en vuestro caso, cómo os va el 2015?


Si queréis compartir vuestras reflexiones, si estáis interesadas en formar un Club de las Cometas, si queréis iniciar un proceso de cambio, podéis poneros en contacto a través de la web, por teléfono (637 772 983) o email info@coachingfactory.es

Si no quieres perderte ninguno de nuestros artículos, puedes seguirnos en Twitter (@coachingfactor) o facebook

Tienes toda la información sobre Coaching Factory en nuestra página web (http://www.coachingfactory.es)

Podemos seguir conversando ¡Contáctanos!

Desde el corazón de Bilbao

Suscríbete a nuestro blog

Por | 2015-05-09T18:16:36+00:00 9 mayo, 2015|Club Cometas, Emprendizaje, Miscelánea, Talleres-programas-cursos|2 Comentarios

2 Comentarios

  1. Merychus Ramos 9 mayo, 2015 en 22:22

    Me ha gustado tu post,mi proceso esta revuelto y quiero encontrarme,y he visto en él cosas similares,gente conocida,yo tambièn quiero tanta claridad

  2. admin 25 mayo, 2015 en 21:33

    Gracias Merychus
    Escribir ayuda a ordenar la ideas. Compartirlas con alguien también es recomendable no tanto para que te dé su opinión sino para que tú misma extraigas conclusiones de tu propio «relato».

Deje su comentario