Presentamos a la primera cometa entrevistada. Mª Ángeles Pérez, enamorada del mar desde su infancia, se encuentra ahora en una tierra de interior, Álava, en una llanada a unos 100 kilómetros de la costa, a 600 kilómetros de su ciudad, Barcelona. Como dice ella, «ser emigrante ya es ser emprendedora«.
Llana como la tierra que la acoge ahora, abierta y clara, Mangeles, estrena esta nueva sección de nuestro blog.
Mangeles, ingeniera técnica y jefa de obra, participó en los talleres del Club de las Cometas que organizamos para las emprendedoras de Vitoria-Gasteiz del Programa de Emprendimiento Femenino. Tras tres años madurando la idea, desde marzo de 2015, es empresaria. Su empresa, ASGOVitoria: Asesoramiento, Servicios y Gestión de Obras.
Me siento afortunada de poder haber tenido acceso a sus recuerdos, ilusiones y reflexiones de Mangeles. Espero que disfrutéis también con esta entrevista. Leedla con cariño. Se trata de la primera cometa que se ha atrevido a posar sus ideas y compartirlas públicamente.
SECCIÓN “COMETA EN LA INTIMIDAD”
Nombre y apellidos. Sabes por qué tus padres decidieron ponerte este nombre
– Mª Ángeles Pérez Llano. Era el nombre de mi abuela y madrina por parte de padre. De aquella, muchos de los nombres se decidían así: madrina, padrino, abuela, abuelo, padre, madre… No como ahora. Ahora, por regla general, se hacen listas, se busca la innovación, que suene bien… Al final resulta difícil hasta decidirse. Yo creo que antes no se complicaban tanto.
Primera imagen que recuerdes o hayas guardado en tu memoria de tu infancia. Descríbela. Qué sentimientos te genera.
– Es difícil saber cuál es la primera imagen o el primer recuerdo. Todo está entremezclado y no sabes si lo recuerdas porque de verdad lo recuerdas, o porque te lo han contado o has visto una foto después. Yo creo que lo que se recuerda son situaciones que te acaban marcando. Dicen que los niños empiezan a recordar a partir de los 3 años. Yo creo que lo hice un poco antes. La «situación» que recuerdo es la de que iba en un tren con mi padre. No sé si era el viaje de ida o el de vuelta. Si era el de vuelta, entonces mi primer recuerdo era el de estar en Madrid con mis abuelos y querer volver a ver el mar. Mi abuelo me llevaba a los bares con él (yo le llegaba por la rodilla) y cuando volvíamos a casa yo les preguntaba si en Madrid había mar. Ellos me decían que no. Y yo insistía y señalaba con el brazo hacia la derecha: «pero si vamos hacia allá, hacia allá y hacia allá, algún día llegaremos al mar» y recuerdo cómo me miraban, como diciendo: «sí hija sí, pero no vamos a ir al mar». Lo siguiente sería el tren y después, yo subiendo las escaleras de la casa donde vivíamos en Barcelona, mi madre esperándome con los brazos abiertos y oírme suspirar y decir: «¡por fin en casa!». Luego me enteré que me habían mandado a Madrid con mis abuelos porque tenía celos de mi hermano y le mordía. Mis padres pensaron que separarme de ellos haría que se me pasasen los celos y, al mismo tiempo, protegían a mi hermano. No sé si su decisión fue adecuada o no, lo que sí sé es que nunca más he vuelto a tener celos de nadie.
Libro preferido. Cómo te hizo sentir. Qué te enseñó. Qué relación guarda contigo.
– Para mí no existe un único libro preferido, sino libros para cada etapa de tu vida. Para mi etapa de EGB, el que más me gustó fue «El Camino» de Miguel Delibes. Me reía mucho con las guindillas. En mi etapa del “Insti”, como me gustaba la filosofía, creo que disfruté mucho con el de «La Náusea» (aunque ya no me acuerdo ni de qué iba). Ya de más mayor, me han gustado muchos pero, sobre todo, los históricos de la Edad Media o de “Romanos, Griegos y Egipcios”, como Los Pilares de la Tierra, La calle de la Judería, El Médico, El Último Judío, etc..Todos esos.
“La realidad es un presente perpetuo. Presente, nada más que presente, las cosas son en su totalidad lo que parecen, y detrás de ellas no hay nada”. Fragmento de “La náusea”, de Jean Paul Sartre.
Película favorita. Cómo te hizo sentir. Qué te enseñó. Qué relación guarda contigo.
-Lo mismo que con los libros. De niña: Superman, La guerra de las galaxias… De adolescente: Grease, por ejemplo. De más mayor: El nombre de la Rosa (me gustó mucho), Ben-Hur, Lo que el Viento se Llevó, Quo Vadis, La Misión, y de las más recientes que he visto: Gladiator. Bien es cierto, que hace tiempo que no voy al cine. Todas me enseñaron algo, pero sobre todo, historia. Siempre me ha gustado. Ahora no me pierdo la serie de Carlos, Rey Emperador, como tampoco me perdía la de Isabel.
¿Nostalgia del pasado? No lo sé, no viví esa época. Más bien busco entender el por qué del ahora: lo que somos, en dónde nos ha tocado vivir, nuestra manera de ser y hacer, nuestra economía, nuestras creencias, cómo hemos llegado hasta aquí.
Cuadro, edificio, escultura favorita. Qué te hace sentir. Qué relación guarda contigo.
– No tengo preferencias, aunque en arte sí puedo decir que no me gustan los cuadros oscuros y tétricos con personajes mártires y santos sufriendo su penitencia. Prefiero mucho más LA LUZ. En construcción, LO MODERNO pero a la vez FUNCIONAL, aunque también me gustan los edificios clásicos que muestran parte de la historia de nuestra humanidad. Por gustarme, me gustan hasta las cavernas en las que vivía el hombre prehistórico.
Elige el personaje que más te conmueva, te inspire, admires o con el que te identifiques. Descríbelo. En qué te pareces y en qué difieres.
– No tengo personajes de referencia. A mí me conmueven ciertas situaciones, me inspiran ciertas situaciones y me identifico con ciertas situaciones o acciones. Sólo admiro aquéllas que son capaces de llegarme al corazón, o sea, muchas: las que me conmueven, las que me inspiran y las que me identifican.
Si fueras ese personaje qué harías diferente, qué harías mejor, qué dejarías de hacer, qué mantendrías, qué más harías.
– Como no lo soy, en cada situación actuaría según mi conciencia.
A qué dedicas tu tiempo libre.
– A limpiar y ordenar la casa, hacer compras, a estar con mis amigos (mi familia no está aquí así que…sólo hablo por teléfono), caminar, ir al gimnasio, animar al Baskonia, si tengo trabajo pendiente lo termino… ¡En fin, lo que todo el mundo!
SECCIÓN “COMETAS EMPRENDEDORAS”
Qué tipo de experiencia emprendedora tiene tu familia.
– Tengo un hermano empresario de la construcción. En su momento álgido tuvo hasta 40 trabajadores. Con la crisis ha tenido que hacer reestructuración y tira como puede. Luego, por parte de la familia de mi madre, tuve un tío segundo en Cuba que tenía hoteles, hasta que llegó Fidel Castro y se lo quedó todo. Él murió del disgusto poco después. Luego, en Buenos Aires, tengo una prima segunda que tiene una farmacia. ¡Y no sé más! Seguro que algún otro familiar tendré, pero no lo conozco. El que emigra, ya es un emprendedor en sí mismo y en la familia de mi madre hay mucho emigrante a las Américas.
A qué se dedica tu empresa: ASGOVitoria: Asesoramiento, Servicios y Gestión de Obras.
– Mi empresa pretende ayudar y asesorar a todas aquellas personas, comunidades de propietarios y pequeñas empresas o autónomos, sobre construcción, coordinación de seguridad, eficiencia energética y legislación de obligado cumplimiento existente en la actualidad, y que muchos no conocen e incumplen sin saberlo; así como poner en marcha y controlar las obras o las actividades que se me contraten. Mi cliente principal son las Comunidades de Propietarios a las que intento llegar e informar, a través de la Administración de la Finca. Sin embargo, no necesariamente tiene por qué ser así. Cualquiera puede contratarme el servicio que necesite.
Para qué creaste tu empresa, ASGOVitoria: Asesoramiento, Servicios y Gestión de Obras.
– Sobre todo, para ayudar. En las Comunidades de Propietarios existe desconocimiento y, por el contrario, demasiada confianza en las empresas constructoras. Luego resulta que, las obras terminan mal, te han salido más caras de lo que pensabas, las empresas desaparecen. Si hay un accidente y no tienes nombrado coordinador de seguridad, el presidente o administrador puede tener responsabilidad penal… Por otro lado, los particulares también pueden necesitar de alguien que se ocupe de sus reformas con total confianza mientras trabajan, con el descanso que ello supone.
Valor añadido que ofreces. Tu diferencial. Tu marca.
– Soy un «pack» de soluciones a medida. Contratas lo que necesitas y, no voy a decir “que te olvidas”, pero sí que vas a ganar en tranquilidad.
Trabajo del que estés más orgullosa.
– De la «Reforma del Cine Gran Vía en Bilbao, para Euskaltel». Fue muy complicada y yo todavía era una Jefa de Obra joven. Pero todo salió muy bien y el Cliente quedó muy contento.
Qué tiene de ti tu empresa.
Qué te aporta tu empresa.
– Aprendo mucho cada día con ella, aunque sea duro.
SECCIÓN “DESPIDIENDO A LA COMETA”
Qué han significado para ti las cometas. Qué son para ti.
– Son un grupo de apoyo emocional, en el que nos sentimos libres para volar.
Qué pregunta te gustaría que se te hubiera hecho en esta entrevista.
– ¿Qué tal te va?, ¿Estás contenta?, ¿Eres feliz?, ¿Te has sentido sola en esta nueva etapa?, ¿Has derramado alguna lágrima?, ¿Qué hiciste ayer?, ¿Qué vas a hacer mañana? ¡Lo que hago hoy ya salta a la vista!
Qué más te gustaría decir.
– Animo a todo el mundo que haya pensado que necesita algún tipo de ayuda en el campo en el que yo me muevo, bien porque haya tenido malas experiencias, o bien porque así lo crea, a que me llame. No se va a arrepentir.
Postdata de Coaching Factory
Seguro que quienes se pongan en contacto con Mª Ángeles no se arrepienten. Como gran profesional, sus consejos les serán muy válidos. Espero que hayáis descubierto a una gran persona. Os animo a que completéis esta entrevista en vuestras casas. Es un gran ejercicio de introspección. Si además queréis compartirla con otras cometas, podéis enviárnosla.
Gràcies Mangeles. Espero te vaya bien, que estés contenta y que te sientas feliz. Para esos momentos en los que te sientas sola, sabes que las cometas estamos aquí. Las lágrimas, saladas como el mar, nos acompañan en nuestros momentos más vulnerables, salen para recordarnos que todavía tenemos deseos, que aún queremos más, que hemos querido, que nos han querido. Lágrimas de nostalgia, lágrimas de soledad, lágrimas de impotencia, lágrimas de impotencia, lágrimas de emoción, lágrimas de agradecimiento…Deseo que esas lágrimas se conviertan en vientos favorables para tus proyectos y vuelen alto junto con tu cometa. Sea lo que sea que hiciste ayer o que vayas a hacer mañana, que sea significativo para ti.
Para contactar con Mª Ángeles Pérez
658 764 221
asgovitoria@gmail.com
POSTS RELACIONADOS
Suscríbete a nuestro blog
Deje su comentario